Angel Eduardo Román-López Dollinger

Caminos pastorales diversos

Reflexiones bíblicas y teológicas para el contexto latinoamericano y caribeño

En el año 2021, bajo la coordinación de la Escuela de Ciencias Teológicas, la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) realizó de forma virtual la Consulta de Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña. La consulta tuvo como objetivo central constituirse en una plataforma de diálogo científico sobre temas actuales relevantes para la teología práctica. Con el fin de alcanzar tal objetivo, la UBL invitó a personas de diferentes contextos académicos y científicos, para que compartieran en la consulta sus experiencias y compromiso con la teología práctica en la docencia, investigación y/o acción pastoral. Como parte de la preparación de la consulta, algunas de las personas invitadas escribieron un artículo sobre un tema de su área científica. Estos artículos formaron parte del primer número de la revista Teología Práctica Latinoamericana, el cual se publicó en el primer semestre del año 2021. Posteriormente, en el segundo semestre del mismo año, se publicaron las ponencias de la consulta.

La revista Teología Práctica Latinoamericana fue un proyecto programado exclusivamente para las reflexiones de la consulta. Por esa razón, solo se publicaron los dos números de ese año. Sin embargo, después de recibir algunos mensajes preguntando sobre la continuidad de la revista y de plantear esta situación en el Comité Editorial de la UBL, se decidió reactivar la revista como una publicación periódica semestral. Es así como, a partir del segundo semestre del año 2023, se reinicia la publicación periódica de artículos en la revista, lo cual esperamos que se mantenga por mucho tiempo.

La revista Teología Práctica Latinoamericana se complace en poner a su disposición el presente número, el cual se ha titulado Caminos pastorales diversos: Reflexiones bíblicas y teológicas y para el contexto latinoamericano y caribeño. El título hace referencia a la importancia que tiene para la educación teológica superior y, sobre todo, para la teología práctica, contar con una producción científica seria que, a través de reflexiones bíblicas y teológicas, responda a los diferentes desafíos pastorales del contexto latinoamericano y caribeño. Para la UBL es sumamente importante contar con este tipo de publicaciones académicas, ya que ellas permiten no solo potenciar la capacidad científica de personas docentes e investigadoras de nuestra región, sino también se constituyen en un medio eficaz para identificar y abordar temas pastorales de actualidad.

La teología práctica latinoamericana y caribeña se ha caracterizado por la diversidad de sus enfoques. Sin embargo, esto no significa que cada enfoque sea excluyente uno del otro, sino más bien coexisten y, en algunos casos, se complementan. En ese sentido, la mayoría de estos enfoques tienen en común que sus reflexiones surgen del encuentro de las personas con las situaciones y problemas que les presenta la realidad particular de su contexto. Se trata, entonces, de perspectivas teológicas que incluyen reflexiones relacionadas con los obstáculos, desafíos y esperanzas de nuestros pueblos. En algunos momentos de la historia esta teología práctica ha puesto más énfasis en denunciar situaciones de exclusión y de injusticia social y medioambiental. Mientras que en otros momentos se ha concentrado más en anunciar la esperanza cristiana como posibilidad de un mundo más justo. Por esa razón, se puede afirmar que la identidad del quehacer teológico latinoamericano y caribeño, construida a través de diferentes caminos pastorales, ha sido sobre todo profética.

En efecto, el quehacer teológico profético de nuestros contextos es producto de un largo caminar, en el cual han estado presentes diversas teologías contextuales, como las denominadas teologías de la liberación y las teologías de los pueblos originarios, cuyos aportes han sido significativos para enriquecer los estudios bíblicos, la reflexión teológica y la práctica pastoral. De esta forma, la teología, y sobre todo la teología práctica, ha logrado abordar asertivamente temas complejos, como los que están vinculados a las relaciones de género, generacionales, interculturales, religiosas, medioambientales y otros más. Esto es importante enfatizarlo, porque también refleja el compromiso que deben asumir las instituciones de educación teológica superior, como la UBL, de formar académicamente a estudiantes y acompañar pastoralmente a personas con liderazgo religioso y comunitario, para que enfrenten estos temas con herramientas científicas adecuadas y según las necesidades específicas de sus contextos.

En este número de la revista se presentan los aportes científicos de cuatro personas, quienes, desde su experiencia bíblica, teológica o pastoral, abordan cuatro temas relevantes para la teología práctica y para la praxis pastoral latinoamericana y caribeña. Como se podrá observar, cada uno de los artículos representa precisamente alguno esos caminos teológicos diversos del quehacer teológico latinoamericano y caribeño, donde la realidad social y medioambiental influye en la forma de reflexionar bíblica, teológica y pastoralmente. Esperamos que estos aportes sirvan no solo para darle continuidad a la revista, sino sobre todo que se constituyan en un detonante académico que motive la reflexión y producción de conocimiento crítico en las diferentes áreas disciplinarias de la teología práctica.

El primer artículo de este número estuvo a cargo del biblista peruano Josué M. De la Cruz Livia. El artículo es un resumen bíblico y pastoral de los resultados de la investigación para su tesis de licenciatura en Ciencias Bíblicas, la cual fue presentada y aprobada en la UBL a principios del año 2023. Con el apoyo de métodos de interpretación bíblica de tipo históricos, sociales y semánticos, el autor se propone estudiar el sentido de la dualidad conceptual evangelio/mesías, con el fin de identificar y analizar las diferencias entre el evangelio primitivo propuesto por la iglesia judía y el evangelio “verdadero y único” propuesto por Pablo, diferencias que no solo tuvieron fuertes repercusiones en la forma de concebir la pastoral en la iglesia primitiva, sino que todavía se mantienen como un eje central en los enfoques pastorales actuales de Latinoamérica y El Caribe. Un aspecto importante del artículo, es la forma creativa con la que el autor aborda el dilema histórico sobre el significado paulino del “verdadero y único” evangelio, el cual no se refiere a un evangelio exclusivista, sino a un evangelio que se caracteriza por practicar la justicia social como uno de los valores centrales del reino de Dios. Sobre esta base, el autor concluye que, en la actualidad, la transmisión del evangelio debe conducir a fomentar la alegría, la esperanza y, sobre todo, el compromiso con una pastoral que opta por la justicia y la inclusión, tal y como lo percibieron las primeras comunidades cristianas.

El segundo artículo es un aporte pastoral de la teóloga costarricense Ruth Vindas, quien se ha especializado en temas de migración, niñez y género, los cuales aborda sobre todo desde la perspectiva de la pedagogía de la fe. Según la autora, la humanidad se encuentra padeciendo diversas situaciones de injusticia social y medioambiental, entre las cuales se destaca la migración forzada, donde las niñas, los niños y las mujeres son las víctimas más recurrentes, especialmente cuando la migración forzada es producto de la violencia, la pobreza y la exclusión social. Generalmente, este tipo de migración va acompañada de otros problemas sociales, como los que están vinculados a la trata de personas con fines de explotación sexual. Por esa razón, para la autora es importante visibilizar esta problemática, pues, al hablar y escribir sobre ella, es más seguro que las personas tomarán conciencia de la magnitud de este fenómeno. En ese sentido, con su artículo, la autora hace un llamado a las iglesias y a las organizaciones basadas en la fe, para que se comprometan en la elaboración de estrategias orientadas a acompañar pastoralmente a las personas que sufren los efectos negativos de la migración forzada. Asimismo, como un primer paso en esa dirección, la autora hace una reflexión bíblica sobre Agar e Ismael, quienes, según el libro de Génesis, fueron víctimas de la migración forzada y violenta. Frente a esta situación injusta, Dios salió a su encuentro para brindarles consuelo, acompañarles con dignidad y conducirles por caminos de liberación. Ese es precisamente el compromiso pastoral que debe asumir la iglesia en la actualidad con temas de migración.

El tercer artículo fue elaborado por el teólogo y educador ecuatoriano Ángel Manzo-Montesdeoca, quien aborda el tema de las masculinidades insurgentes como alternativas a la masculinidad hegemónica que impone el sistema social actual y que ha sido fortalecido y promovido por lecturas bíblicas y reflexiones teológicas patriarcales. Para el autor es fundamental tomar en cuenta que este tema debe estar presente en las reflexiones de género que emprende la teología práctica, especialmente cuando esas reflexiones están orientadas a la formación de personas con liderazgo religioso y comunitario en Latinoamérica y El Caribe. El autor aborda el tema de las masculinidades insurgentes desde tres perspectivas diferentes, pero intrínsecamente unidas: 1) su propia experiencia como hombre cristiano evangélico, docente y pastor de una comunidad de fe; 2) la información recolectada en diferentes comunidades cristianas evangélicas de Ecuador; 3) el análisis de diferente bibliografía especializada sobre estudios críticos de los hombres en la religión y la pastoral. La conclusión a la que llega el autor es que este tipo de aportes académicos debe constituirse en herramientas teóricas, por esa razón considera fundamental fortalecerlas con las teorías derivadas de las perspectivas feministas y de las pedagogías liberadoras, pues solo así será posible construir pastorales que promuevan masculinidades alternativas en el contexto cristiano.

El último artículo, elaborado por el teólogo suizo-guatemalteco Angel Eduardo Román-López Dollinger, es producto de una investigación realizada por el centro de investigación de la UBL en un proyecto de justicia ambiental en la zona selvática asháninka de la región peruana de Junín. El autor parte de la idea que en el tema de justicia ambiental es muy complicado vincular asertivamente los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) con las percepciones indígenas y los valores cristianos sobre el cuidado de la naturaleza, ya que, en algunos momentos, pueden parecer incompatibles. Sin embargo, el proyecto estudiado es un ejemplo concreto de que existen experiencias pastorales que reflejan una praxis cristiana comprometida con la justicia ambiental de forma integral, es decir, incluyendo en los proyectos de desarrollo las tres dimensiones anteriores. Sobre esa base, el autor concluye que una pastoral de este tipo puede funcionar solamente si los proyectos cuentan con personas que, además de su formación técnica, también estén capacitadas para abordar los temas y actividades de los proyectos desde las dimensiones bíblica, teológica y pastoral.

Esperamos que los aportes científicos de este número estimulen su interés y el de otras personas por seguir promoviendo la construcción de pensamiento teológico crítico y así contribuir a elaborar pastorales que tengan la capacidad de enfrentar y superar los desafíos actuales del quehacer teológico latinoamericano y caribeño.

20 de diciembre de 2023

Ettingen-Basilea, Suiza