Reproducciones del pentecostalismo carcelario

Un análisis sobre el espacio y la pastoral pentecostal carcelaria en el penal de Lurigancho

  • Samuel Asenjo-Alvarado
Palabras clave: pentecostalismo carcelario, espacio carcelario, gestión carcelaria, pastoral carcelaria, cultura delictiva

Resumen

Este estudio analiza de qué forma y con qué elementos el espacio pentecostal carcelario en el penal de Lurigancho contribuye al control y gobernanza penitenciaria, en contraste con una gestión institucional caracterizada por la corrupción y privilegios descontrolados. Para el análisis se emplea el concepto de “presonización”, el cual se pone en el diálogo con las teorías de Michel Foucault sobre el poder y las jerarquías carcelarias institucionalizadas, y Erving Goffman respecto a la cárcel como institución total que se impone al recluso. En este proceso, el recluso-converso adquiere agencia a través de diversas herramientas que le proporciona la iglesia, las cuales se observan en diversas prácticas religiosas, como oraciones, ayunos y enseñanzas. Aunque estas prácticas propician transformaciones identitarias individuales y colectivas, no logran cuestionar, ni mucho menos romper, con las estructuras patriarcales, lo cual significa que a través de ellas se legitiman los ideales aceptados por la sociedad para ser “personas de bien” (buen testimonio).

Para el estudio se empleó una metodología cualitativa basada en análisis temático y con una muestra compuesta por 11 entrevistas a exreclusos conversos de iglesias pentecostales del penal de Lurigancho. El análisis se enriquece con mi experiencia en labores pastorales dentro del sistema penitenciario y con algunos estudios sobre etnografía carcelaria, informalidad religiosa, cultura delictiva y sobre el rol de los grupos evangélicos en la cárcel y su influencia en los imaginarios religiosos colectivos. Asimismo, nos apoyamos en la propuesta de Francisco Durand, sobre la reproducción de la cultura peruana, lo cual nos permite comprender la cultura delictiva extra e intra carcelaria que favorecen los procesos de “presonización” en contraste a la “prisionización” institucional total.

Publicado
2025-07-08
Cómo citar
Asenjo-Alvarado, S. (2025). Reproducciones del pentecostalismo carcelario: Un análisis sobre el espacio y la pastoral pentecostal carcelaria en el penal de Lurigancho. Teología Práctica Latinoamericana, 4(2), 131-166. Recuperado a partir de https://revistas.ubl.ac.cr/index.php/tpl/article/view/755