|
|
|
|
Vida y Pensamiento Revista Teológica de la
Universidad Bíblica Latinoamericana Volumen 44, Número 1,
Julio-Noviembre, Año 2024 Repensar para resistir y re-existir: Desafíos actuales a la teología de la
liberación |
|
|
Presentación Miguel
España Universidad
Bíblica Latinoamericana, San José, Costa Rica Karla
Ann Koll Universidad
Bíblica Latinoamericana, San José, Costa Rica pp. 7-14 |
|
|
Presentación Aún cosechamos los frutos de los encuentros, diálogos y
sentipensares que posibilitó la Cátedra de Teología
Latinoamericana “Juan Mackay” 2023 en torno a la actualidad y desafíos de la
Teología de la Liberación. Con este número la revista Vida y Pensamiento
aporta a la sociedad y las iglesias reflexiones y orientaciones desde la fe
para la construcción de la paz desde la justicia social y ecológica. La
primera entrega (Vol. 43 Núm.1)
presenta las ponencias públicas sobre la historia, desafíos y actualidad de
la Teología de la Liberación vista desde teólogos y teólogas prominentes de
diversas partes del Sur Global. La segunda entrega (Vol.
43 Núm. 2) presenta exposiciones de personas biblistas que examinan los
aportes de la Teología de la Liberación a la exégesis y hermenéutica bíblica
y nos proponen nuevas mediaciones epistémicas y metodológicas frente a los
desafíos de hoy. En el presente número (Vol.
44 Núm. 1) usted podrá encontrar importantes aportes al desarrollo de
perspectivas liberadoras de la Teología de la Liberación desde diferentes
énfasis epistémicos y metodológicos. Esta entrega de nuestra revista inicia
con una invitación de bailar y así recordar que el conocimiento, la
resistencia y la liberación pasan por nuestros cuerpos. El ecomartirio sufrido por personas que defienden sus
territorios de la depredación del sistema extractivista neoliberal trae
nuestra mirada las luchas actuales en la región. Las realidades de hoy llevan a la revisión
y actualización de categorías centrales de la Teología de la Liberación como
Pueblo o Popular, Pobre y Teología Política. Además, surgen nuevas y
desafiantes formas del quehacer teológico desde nuevos sujetos como las
diversidades sexo/genéricas, desde la cosmoviviencia
indígena, dentro del contexto global de la crisis climática y desde la
perspectiva de la ecocomplejidad. Se pregunta
también como la teología puede contribuir a construir la esperanza activa en
el contexto actual. Finalmente, se cierra con una propuesta de diálogo entre
la Teología de la Liberación y las Teorías pos/Decoloniales. Veamos lo que presentan cada uno de los artículos que
conforman el conjunto de este número de nuestra revista: Heike Walz nos invita a ver en la danza un poder curativo, y a la vez, un
potencial político liberador. La danza es lenguaje de resistencia, convierte
los cuerpos danzantes y cantantes en voz de protesta. La danza es una forma
de conocimiento de las poblaciones indígenas, de las comunidades
afrodescendientes y poblaciones oprimidas, y por ello plantea la posibilidad
de la decolonización de los estudios religiosos y
la Teología. Como ejemplo, Walz menciona al tango,
entendido como un “reflejo de la realidad social”, surgido en contextos de
pobreza, migración y exilio de las personas migrantes afroargentinas,
gauchas, europeas, caribeñas y judías, que soñaban con una vida mejor. Del
saber del tango como danza y resistencia, resulta la idea de la epistemología
tanguera: Bailo tango; por lo tanto, soy. Elizabeth
Gandolfo extrae las consecuencias
teológicas del ecomartirio en América Latina. Parte
de los testimonios de ecomártires por defensa de la
vida, como el caso de Chico Méndez o Berta Cáceres, para afirmar que martirio
desde la perspectiva de Liberación es “resultado del compromiso
de resistir a las ideologías y los sistemas que justifican el
sacrificio y el sufrimiento de las mayorías pobres del mundo en aras de
saciar los deseos consumistas de la minoría rica y poderosa”. La memoria y
reflexión de los ecomártires desenmascaran los
ídolos de la muerte que exigen sacrificios, asimismo, llama a la conversión
ecológica a la iglesia. Randall Carrera indaga sobre la Teología política de Ignacio
Ellacuría, ubicando su pensar desde su existencia personal y académica,
influida por el eminente filosofo, Xavier Zubiri. Carrera resume el núcleo de
la Teología política de Ellacuría en cuatro puntos claves: la
situación de las mayorías empobrecidas, la necesidad de un replanteamiento de
la Teología tradicional, la relación existente entre teoría y praxis y la
relación existente entre el reino y la salvación histórica. Además, señala
que el evangelio es indispensable para una autentica Liberación de los
pueblos. Sin embargo, es necesario reconocer que el mensaje evangélico por sí
mismo no es suficiente. La clave se puede hallar en el actuar político de
Jesús, el cual fue asesinado como consecuencia de su actuar profético que
dejó en entredicho al poder político, económico y religioso de su época. En el marco del desarrollo de la Cátedra “Juan
Mackay” tuvimos la alegría de conocer a Pablo Bordenave (q.e.p.d), capellán del Colegio Ward de la Iglesia
Metodista de Argentina, quien falleció repentinamente a pocos días de iniciar
la Cátedra. Hacemos una mención especial en honor a su trayectoria como
pastor y académico, y por la calidad de su análisis en su artículo
presentado. Agradecemos a su esposa, Cecilia Naddeo,
por permitirnos publicar póstumamente el aporte de Pablo. En su artículo,
Bordenave recupera la crítica temprana que realizara el biblista Severino
Croatto a los conceptos de “pueblo” y “popular” esgrimidos por filósofos de
la Liberación del llamado “Grupo de Salta” en Argentina en los primeros años
del movimiento. Severino, según Bordenave, propone no solo la Liberación del
pueblo, sino también, un proyecto de Liberación dentro del pueblo que debe
partir de la cultura popular y regresar a ella. Desde una perspectiva
europea, Johannes Witkowky lleva a cabo una crítica al concepto de pobre en
la inicial Teología de la Liberación, ya que ve una disonancia entre la idea
teológica de pobre y las personas reales pobres: la idea teológica idealiza a
los pobres, y esto tiene una consecuencia negativa en la pastoral, por lo que
los pobres terminan siendo un ídolo. Witkowky
propone, entonces, entender el uso de la idea de pobre en Teología como una
“figura del pensamiento”, la cual no trata de identificar la idea con la
realidad de las personas pobres en diversos contextos, sino solamente sirve
como modelo de análisis. Witkowsky tiene en su mira
hacer posible la adaptación de la socioanalítica de
la Teología de la Liberación en diferentes contextos, donde la categoría
“pobre” no impida reconocer otros tipos de carencias o vulnerabilidades. Enrique Vega entabla un diálogo con la Teología de la
Liberación, específicamente desde las categorías “reverso de la historia” y
“Liberación”, a partir de la preocupación por una educación teológica que
tenga en consideración a las diversidades sexo-genéricas como sujetos de
Liberación. Aunque la Teología de la Liberación encubrió la mediación sexual
y de género en sus inicios, ahora Vega aboga por releer la historia oficial
desde “el reverso de la historia heterosexual” y afirmar la presencia de la
diversidad sexo-genérica en los diferentes espacios negados. Asimismo,
recupera la noción de “Liberación” para trascender la idea de salvación de lo
moralizantes y sus mecanismos de exclusión y control, para hablar de
salvación como Liberación. Sofia Chipana propone pensar el buen vivir desde la
cosmovisión y espiritualidad andina orientada por la dualidad e
interrelacionalidad de lo femenino y masculino como
principios que generan fisuras en la matriz colonial. Chipana amplía la
visión tradicional del Bien Común, más allá del axial bien humano, por un
común bien basado en la relacionalidad entre todos los seres vivos,
incluyendo plantas, animales, ríos, etc. En esta Comunidad de Vida de
maestras y ancestras, vive la memoria resistente y re-existente indígena. Ante el desequilibrio de la vida
introducido por la matriz colonial, Chipana invoca la cosmoviviencia
aymara para crear comunidades relacionales para el bien común. Así plantea
una fuerte crítica a las teologías evangelocentricas,
incluyendo la Teología de la Liberación, que no pueden ver en las tradiciones
indígenas fuentes legitimas del quehacer teológico, y que siguen
reproduciendo el pensamiento hegemónico y universal. Karla Ann Koll
presenta un desafío fundamental a la Teología de la Liberación: repensar su
propia contextualidad dentro del contexto
planetario de la crisis climática. Esto requiere devolver a la categoría
analítica “contexto” su capacidad crítica. La visión planetaria permite ver
las relaciones tanto entre distintos contextos como entre lo particular y lo
universal, ya que los daños que el sistema capitalista extractivista inflige
contra cada contexto lastiman la biosfera entera. Entender la catolicidad como
intercontextualidad vincula cada expresión de la
iglesia con la humanidad entera y con la creación, a partir de y a través de
sus particularidades, en la lucha a favor de la vida. Miguel España propone revisar y actualizar el lenguaje
liberador de la Teología de la Liberación a partir de la teoría de la
complejidad, la ecojusticia multiespecie
y la teología de la razón perijorética, y así
recuperar su fuerza crítica y propositiva frente al lenguaje de dominación
del tecnocapitalismo. Esta propuesta aprovecha
los aportes de la visión de la complejidad de Edgar Morin y la
propuesta de la simpoiesis de Donna Haraway para trascender el lenguaje antropocéntrico de la
Teología, asimismo, radicalizar la crítica al modelo tecnocapitalista
globalizante y de dominación. Arianne Van Andel
pregunta cómo mantener la esperanza en medio de la crisis ecológica que
genera desesperanza y desmoviliza la acción. Pone en diálogo las ideas de
esperanza en Jürgen Moltmann y Raimon Panikkar, con aportes críticos y nuevas categorías
epistemológicas de teólogas feministas y latinoamericanas para repensar la
esperanza activa desde lo cotidiano, la
corporalidad y las emociones. Nicolas Panotto nos
llama la atención sobre la necesidad de plantear el diálogo entre la Teología
de la Liberación y las Teorías Pos/decoloniales
desde tres abordajes: metodológicos, epistémicos y genealógicos. Busca
resaltar los aportes relevantes de ambas posturas, teniendo el cuidado de no
subsumirlas en una teoría sistemática que invisibilice la riqueza de este
diálogo, sino que reconozca tanto sus interseccionalidades como sus roces y
choques. Panotto reflexiona
sobre dos desafíos fundamentales en dicho diálogo: la profundización de la
impronta pos/decolonial en la Teología de la
Liberación y una crítica a los elementos moderno-céntricos que aún perviven
en la Teología de la Liberación. El contexto actual de colonialidad
del ser, del saber, del poder y aún del creer hace este diálogo
imprescindible para las personas que buscamos aportar a las luchas por la
vida desde nuestro quehacer teológico. Damos gracias a Dios y a todas las personas que
hicieron posible que la Cátedra de Teología Latinoamericana “Juan Mackay”
2023 fuera un verdadero espacio de encuentros, crítica teológica y propuestas
afirmativas de la dignidad de toda la creación. Este número de nuestra
revista queda como testimonio del don del Dios de la vida, presente en las
diversidades de los contextos, disciplinas, aportes bíblicos y teológicos,
asimismo, de sonrisas, abrazos virtuales y el dolor de la pérdida de un
hermano, Pablo Bordenave. Seguimos haciendo camino al andar, tejiendo
saberes, sentires y haceres, en la construcción de la Justicia del reino de
Dios aquí y ahora. Miguel
España* Universidad Bíblica Latinoamericana, San José, Costa
Rica Karla
Ann Koll** Universidad Bíblica Latinoamericana, San José, Costa
Rica Director/a invitado/a *Es Magister en Teología
Sistemática por la Universidad Evangélica Nicaragüense MLK Jr. (Managua,
Nicaragua) y Licenciado en Teología por la Facultad Evangélica de Estudios
Teológicos por parte del Centro Intereclesial de
Estudios Teológicos y Sociales (Managua, Nicaragua). Contacto: m.españa@ubl.ac.cr **Es Doctora en Misión,
Estudios Ecuménicos, e Historia de las Religiones del Seminario Teológico de
Princeton (Princeton, Estados Unidos). Contacto:
k.koll@ubl.ac.cr |
|