https://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/issue/feedVida y Pensamiento2025-08-02T11:06:47+00:00Luis Carlos Álvarezpublicaciones@ubl.ac.crOpen Journal Systems<div align="justify"> <p>Revista semestral de la Universidad Bíblica Latinoamericana con aportes académicos en investigación bíblica, teológica, pastoral y disciplinas afines, en diálogo con la realidad contemporánea de América Latina y El Caribe. Cada número enfoca un tema central desde las diversas disciplinas y contextos.</p> </div>https://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/769El alma y el malestar con los cuerpos desalmados2025-08-02T11:06:47+00:00Gabriela Miranda Garcíagmirandagarcia@yahoo.es<div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Como uno de sus fundamentos, el cristianismo tiene por seguro la existencia del alma, pero además la supremacía del alma sobre el cuerpo. Los cuerpos que se revelan al alma son cuerpos desalmados. Esta afirmación totalmente aceptada, ha sostenido el control sobre los cuerpos y con ello su subyugación y despojo. Gran parte del capitalismo ha hecho uso de esta afirmación en sus diferentes variables: lo puro sobre lo impuro, lo sagrado sobre lo profano, etc. Pero esto ha llegado a justificar las relaciones de dominación que conocemos: el hombre sobre la mujer, los adultos sobre los niños, los civilizados sobre los salvajes. Esta afirmación sustentada en los designios de Dios, ha permitido el despojo, la esclavitud, la tutela o la superioridad, y es la base de lo que ahora conocemos como agendas regresivas.</p> </div> </div> </div>2025-07-31T22:59:56+00:00Derechos de autor 2025 Revistas UBLhttps://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/768Sobre la crisis, la vulnerabilidad y lo democrático hoy en América Latina2025-08-01T10:09:53+00:00Nicolás Panottonicolaspanotto@gmail.com<div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente artículo propone un análisis crítico de la crisis democrática en América Latina, articulando elementos políticos y teológicos en torno a la necesidad de radicalizar el horizonte democrático contemporáneo. Para ello, se desarrollan primero dos ejes centrales: la paradoja de la emergencia de voces antidemocráticas que actu?an desde dentro del régimen democrático, y las respuestas teóricas articuladas desde la noción de democracia radical. A continuación, se examina el papel que desempeña el campo religioso en estas dinámicas, no solo como espacio de disputa simbólica, sino también como agente de resignificacién polética. Finalmente, el artículo ofrece una relectura teológica de la democracia, en la que la pregunta por lo divino se configura como dispositivo que impulsa la apertura, la conflictividad y la pluralizacio?n del espacio político.</p> </div> </div> </div>2025-07-31T22:48:13+00:00Derechos de autor 2025 Nicolás Panottohttps://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/767¿Agenda regresiva o Agenda Agresiva?2025-08-01T00:16:44+00:00Néstor O. Mígueznestormiguez@gmail.com<div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La modernidad impuso la idea de un progreso histórico basado en el avance del conocimiento y una ética humanista, que tuvo distintas vertientes. Hoy esa idea entra en crisis a partir de los modos del llamado neoliberalismo y sus consecuencias. Entre ellas, un crecimiento del conflicto y la agresividad, la desigualdad social y la concentración del poder, a la vez que una destrucción paulatina del ambiente vital para muchas especies y la humanidad misma. El artículo describe parcialmente algunas de estas consecuencias, la ideología que la sustenta, las maneras de esta lucha por imponer su sistema, y se pregunta cómo afecta la fe cristiana, y cómo considerar el testimonio cristiano en esta situación.</p> <div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Modernidad</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div>2025-07-31T22:30:45+00:00Derechos de autor 2025 Revistas UBLhttps://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/763¿Pueden las religiones promover la democracia?2025-08-01T00:16:44+00:00Ivone Gebaraivonegebara@gmail.com<div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este artículo reflexiona críticamente sobre la posibilidad de que las religiones promuevan la democracia en un contexto global marcado por la violencia, la desigualdad y la destrucción ambiental. A partir de una revisión profunda de los conceptos de democracia y religión, se cuestiona su vigencia, autenticidad y capacidad transformadora. La autora plantea la necesidad de superar los dualismos fijistas, las jerarquías patriarcales y las teologías esclerotizadas que impiden una convivencia ética e interdependiente. Propone, en cambio, una reapropiación poética y encarnada de la vida, orientada al cuidado mutuo, la justicia y la dignidad. La democracia y la religión —más alla? de sus instituciones— pueden entrelazarse si se convierten en expresiones de interdependencia vital y respeto por la pluralidad.</p> </div> </div> </div>2025-07-31T20:54:38+00:00Derechos de autor 2025 Ivone Gebarahttps://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/766Presentación2025-08-01T12:02:32+00:00Angel-Eduardo Román-López-Dollingera.roman@ubl.ac.cr<div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde la educación teológica crítica, y particularmente desde el pensamiento teológico latinoamericano y caribeño, los artículos de este número de la revista Vida y Pensamiento invitan a reflexionar sobre caminos alternativos a las agendas regresivas. En ese sentido el título Religión y Democracia se constituye en un eje temático relevante para explorar creativamente nuevas perspectivas teológicas que respondan a los desafíos políticos, religiosos y sociambientales actuales de nuestros contextos. A través de este número de la revista, la Universidad Bíblica Latinoamericana busca que las ciencias teológicas y bíblicas se constituyan en una herramienta eficaz para la construcción de un mundo más justo, inclusivo y pacífico.</p> </div> </div> </div>2025-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Angel-Eduardo Román-López-Dollinger