Núm. 3 (2006): La comida compartida: una lectura de Marcos 6,30-44 en diálogo con la cultura Quechua-Andina

El presente estudio sienta sus bases en las prescripciones sobre la comida como definitoria de identidades, de relaciones, valores y proyectos de vida. Por este motivo, consideramos importantes las circunstancias humanas en las que este texto de Marcos fue forjado y creado. Tomando en cuenta estos aspectos en la perícopa nos proponemos descubrir la importancia del “pan”, la comida y la mesa como signos de un nuevo proyecto de identidad forjado dentro del movimiento de Jesús. Estudiando el texto a partir del referente interdisciplinario, procuramos identificar los códigos y valores culturales que aportan al significado de la comida comunitaria, tanto en el texto como en la cultura Quechua. Con esto pretendemos establecer un diálogo y proponer y/o vigorizar la creación de nuevos proyectos.