Núm. 24 (2017): Los salmos de lamentación: Implicaciones teológicas a partir de un análisis de su audiencia social

Los cambios que se han dado en la manera de leer el texto bíblico reflejan la comprensión del ser humano que cada cultura ha tenido de sí misma a través del tiempo. Una intuición cuyo origen se remonta ya siglos atrás, consiste en la idea de que entre el momento histórico de la comunidad lectora del texto bíblico y la comunidad productora del mismo, se da una relación fundamental de continuidad o correspondencia, no una de ruptura. A partir del Renacimiento, el texto bíblico dejó de ser visto como un catálogo de sutilezas teológicas para descubrir detrás de él, el trasfondo histórico y social que articuló las preguntas y los problemas humanos fundamentales a los que la Escritura respondía.