Núm. 15 (2012): La estigmatización en la Biblia: Un acercamiento bíblico-pastoral al vih-sida

El tema del vih-sida no se limita al ámbito de lo científico y médico. Desde su “aparición” en los años 80 del siglo pasado, ha venido acompañado de una fuerte carga ética y moral. La presuposición de que quienes viven con y mueren a causa del virus del vih son de alguna manera, culpables de su propia condición, sigue permeando nuestras sociedades, comunidades e iglesias. Más que una enfermedad, el vih-sida ha sido y es una condición social que Violeta Rocha y Heydi Galarza analizan bajo el concepto de estigma-estigmatización. Por ello, las implicaciones de este estudio van mucho más allá del vih-sida en particular, para abarcar los prejuicios y las presuposiciones que marcan los cuerpos de manera excluyente y humillante.