Para florecer en tierra infértil
Hacia una pastoral feminista y de las migraciones que reivindique el derecho a la esperanza
Palabras clave:
migrantes, nicaragüenses, pastoral feminista, lived religion, religiosidad popular
Resumen
Este artículo se interesa por ubicar, desde la perspectiva de la religión vivida o lived religion, de qué manera la formación en un contexto de religiosidad popular nutre el vínculo con la religión en mujeres nicaragüenses migrantes, pautando la necesidad de que esta religiosidad se vincule con un acompañamiento pastoral de naturaleza feminista, todo ello con el objetivo de apoyar en la conformación de matrices de resiliencia, identidad personal y resignificación de su dignidad al buscar alternativas de asentamiento para su desarrollo integral y el de sus familias, y en la conformación de nuevas redes de apoyo y sustento emocional.
Publicado
2025-07-08
Cómo citar
Chaverri-Mata, P.-G. (2025). Para florecer en tierra infértil: Hacia una pastoral feminista y de las migraciones que reivindique el derecho a la esperanza. Teología Práctica Latinoamericana, 4(2), 195-220. Recuperado a partir de https://revistas.ubl.ac.cr/index.php/tpl/article/view/757
Sección
Artículos